Representaciones audiovisuales de las masas: perspectivas comparadas
Buenos Aires, 28 y 29 de octubre de 2010
Biblioteca Nacional – Sala Augusto R. Cortazar
Organizadores: Mariano Mestman y Mirta Varela Grupo Medios, Historia y Sociedad IIGG-UBA
PROGRAMA
JUEVES 28 de octubre
10hs. Palabras de Apertura: Mariano Mestman y Mirta Varela
10.15hs. Representaciones gráficas y pictóricas.
Coordina: Laura Vazquez
Marcela Gené (Universidad Nacional de Buenos Aires): Multitudes de papel. Las masas en la gráfica política argentina del siglo XX – Guillermo Fantoni (Universidad Nacional de Rosario): Alternativas sobre un arte de masas: Antonio Berni y su Nuevo Realismo
11.15hs. Café
11.30hs. Representaciones cinematográficas I
Coordina: Máximo Eseverri
Clara Kriger (Universidad de Buenos Aires): Los trabajadores, entre el uniforme y la fiesta – Fabiola Orquera (Universidad Nacional de Tucumán-CONICET): Ingreso del sujeto andino a las masas argentinas. Atahualpa Yupanqui en Horizontes de Piedra (1956) y Zafra (1959) – Gonzalo Aguilar (Universidad de Buenos Aires-CONICET): El retorno de las coreografías: la aparición de las masas en las ficciones de Hugo del Carril y Leonardo Favio
13hs. Almuerzo
14.30hs. Archivos Audiovisuales
Coordina: Fernando Ramírez Llorens
Denis Maréchal (Institut National de l’Audiovisuel-Inathèque de France): ¿Cuáles son las imágenes de masas en la televisión francesa? – Antonio Medici (Universitá degli Studi di Roma 3 – AAMOD): Los documentales del Movimiento Obrero y Democrático italiano – Silvia Romano (Universidad Nacional de Córdoba): Recursos para la investigación en ciencias sociales: dos archivos de la televisión de Córdoba, Argentina
16.30hs. Café
17hs. a 18hs.: Proyección
Presentación a cargo de Antonio Medici y Mariano Mestman
a) Giovanna (Gillo Pontecorvo, 1953, 35 minutos). Film restaurado por el Archivio Audiovisivo del Movimento Operaio e Democractico di Roma (AAMOD).
b) Materiales de la televisión argentina sobre protesta obrera en Córdoba (1969-1972), recuperados para el Archivo Audiovisual del Instituto de Investigaciones Gino Germani en convenio con el Aamod.
Selección de 20 minutos.
VIERNES 29 de octubre
10hs.: Representaciones cinematográficas II
Coordina: Ana Broitman
Irene Marrone (Universidad de Buenos Aires): Las masas y el acto político en el cine informativo – Mariano Mestman (Universidad de Buenos Aires-CONICET): Masacres latinoamericanas en algunos films post 68: cuerpos, voces y cámara testigo – Ana Amado (Universidad de Buenos Aires): Puerta de fábrica. De la escena colectiva de los setenta al retrato post-crisis de la desocupación 11.30hs. Café
11.45hs.: Representaciones televisivas I
Coordina: Ignacio Rodríguez
Vito Zagarrio (Universitá degli Studi di Roma 3): Pantallas de masas. La representación del fascismo italiano en la TV. El fascismo y la representación de las masas. – Mirta Varela (Universidad de Buenos Aires – CONICET): La dictadura militar argentina exhibe las masas a todo color – Claudia Feld (Instituto de Desarrollo Económico y Social-CONICET): La representación televisiva de los desaparecidos: del «Documento Final…» al programa de la CONADEP
13.45hs.: Almuerzo
15.30hs.: Representaciones televisivas II
Coordina: Paola Margulis:
Manuel Palacio (Universidad Carlos III-Madrid): Representaciones televisivas: El uso de las masas para resignificar la noción de España a partir de la Transición democrática y los éxitos deportivos – Mario Carlón (Universidad de Buenos Aires): Televisión y masas. De las representaciones históricas a los cambios que se presentan en la nueva etapa de mediatización – Lynn Spigel (Northwestern University-Chicago): La ventana al mundo se convierte en una ventana a una ventana: la televisión y la multitud íntima
17.30hs. Café
18.00hs. Palabras finales
Presentación del Archivo Audiovisual del Instituto Gino Germani (UBA)Julián Rebón (Director del IIGG), Irene Marrone y Mirta Varela
18.30hs. Palabras de Horacio González (Director de la Biblioteca Nacional/UBA)
Representaciones fotográficas de las masas en Argentina (1900-2001), muestra fotográfica en la Sala Augusto R. Cortazar. Guión e investigación en imágenes: Ana Lia Rey y Cora Gamarnik
Auspician: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (ANPCYT).
Organizadores: Mariano Mestman y Mirta Varela Coordinación general: Alina Mazzaferro
Red de Historia de los Medios